fbpx

Sábado, 15 de febrero de 2020. Hace 456 años que nació en Pisa (Italia) Galileo Galilei. Físico, matemático, astrónomo,… Galileo fue un hombre que se interesó por hacer Ciencia e incluso configuró la forma de hacerla al ser pionero a la hora de desarrollar el método científico. Observación, experimentación,  análisis…

Galileo mejoró el telescopio. Instrumento del cual había escuchado hablar sobre su invención allá por tierras holandesas. Lo aplicó a la observación astronómica y con él descubrió, entre otras cosas, los cráteres de la Luna, las fases de Venus, la forma de Saturno y los cuatro satélites más importantes de Júpiter. Este último descubrimiento fue la clave para, tras hacer minuciosas observaciones, apoyar la Teoría Heliocéntrica de Copérnico la cual sugería que la Tierra, junto con todos los planetas, giraba alrededor del Sol. Su vida está salpicada por muchas situaciones diferentes: conflictos con la Iglesia, problemas familiares, discusiones universitarias, pero Galileo puede ser considerado hoy día como el padre de la Astronomía moderna desarrollando un papel clave en la Revolución Astronómica. Aquella revolución nos situó en el Universo y de ella formaron parte personajes claves en la Astronomía. Precisamente por eso debe ser contada a los niños. Y qué mejor manera que hacerlo a través de los libros.


Todos estos libros, muy asequibles de precio por lo demás, pueden adquirirse en Astroilusión haciendo clic sobre las imágenes. Te regalaremos un imán con el telescopio de Galileo como recuerdo de esta efeméride.

Galileo el AstrónomoGALILEO EL ASTRÓNOMO. 3ª ED. Esteban Rodríguez Serrano. Ed. El Rompecabezas. 2011. 144 pp. 9.90 €

Comencemos con este libro que puede  ser una muy buena biografía d Galileo para ser leída por niños a partir de 9 años. Con un lenguaje muy sencillo relata la vida del sabio italiano y sumerge al niño en sus descubrimientos. Sinopsis:

Cualquiera diría que Galileo no tenía abuela: según él, dibujada y cantaba de maravilla, era un matemático estupendo y un iventor asombroso. Claro que… a ver qué abuela puede presumir de un nieto capaz de detectar que el Sol está lleno de manchas, de descubrir que Saturno es el verdadero señor de los anillos o de multiplicar por mil el número de estrellas que hasta entonces admiraban los hombres.”


GALILEO. El mensajero de las estrellas. Editorial Jordi Bayarri.  2019 (2ª Edición). 48 pp. Tapa dura. 170 x 240 mm. 12,00 €

galieloelmensajerodelasestrellasContinuemos con las biografías que se han escrito sobre Galileo pero esta vez mostramos aquí una en forma de comic de la espléndida colección que sobre Científicos ha desarrollado Jordi Bayarri. Por experiencia propia puedo decir que este libro les encanta a los niños. Sus atractivas viñetas lo convierten en un libro de muy fácil lectura y muy didáctico. Los niños se quedan bien con el trabajo que desarrolló el astrónomo. Muy recomendable.


GALILEO GALILEI. AA.VV. Ed. Parramon. 2009. 64 pp. 145 x210 mm. 9,95 €

Galileo GalileiOtra biografía más, esta en concreto en formato más corta para los pequeños lectores.  Es un libro recomendado para edades a partir de los 9 años aunque esta edad puede adelantarse un poco. Su sinopsis, en primera persona, dice así:

Nací en Pisa, una ciudad situada en la zona oeste de Italia y me distinguí como físico, matemático, astrónomo y filósofo. Mi vida discurrió entre la segunda mitad del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII. Inventé nuevas maneras de pensar y de investigar. Llegué a la conclusión de que las leyes de la naturaleza están escritas en el lenguaje de las matemáticas y creé un método de trabajo innovador: combiné las experiencias con mediciones cuidadosas, registros y cálculos. Fui pionero del método científico moderno. Dicen que fui el primer físico experimental. Mis descubrimientos con el telescopio contribuyeron de manera decisiva a desarmar la teoría geocéntrica del sistema del mundo (se llamaba sistema del mundo a lo que en el futuro sería denominado Universo). Con mis trabajos hice progresar la física, las ciencias de los materiales y la astronomía. “


COPÉRNICO Y EL CENTRO DEL UNIVERSO. Gorka Calzada. Editorial El Rompecabezas. 2013. 128 pp. 9,90 €

Copérnico y el Centro del UniversoHemos comentado al inicio sobre el apoyo de Galileo a la Teoría Heliocéntrica elaborada por Copérnico. Pues bien aquí tenemos otra didáctica biografía sobre el astrónomo polaco que la editorial El Rompecabezas nos muestra sobre la Revolución Astronómica. Es una lectura ideal para niños a partir de 9 años.  La sinopsis del libro dice así

  • Nicolas empezaba a sospechar que el Universo no era tal como le habían contado. ¿Y si el centro de todo fuera el Sol y no la Tierra, como decía todo el mundo?
  • Aquéllos no eran años en los que ser original se valorara mucho, y él había perdido ya la cuenta de todos los cabezas cuadradas con los que se había encontrado en su camino, pero eso no lo desanimó, y decidió dedicarse a estudiar los movimientos de los planetas, aunque para ello tuviera que vivir en su propia galaxia.”

COPÉRNICO. AA.VV. Ed. Laberinto. 2019. 28 pp. 26 x 35 mm. 9.90 €

Copérnico PegatinasAquí presentamos un modelo distinto de biografía. Se trata de un libro corto que muestra la vida de Copérnico al público infantil y que se acompaña de actividades y pegatinas para que además sirva de juego y de aprendizaje. Quizá sea apropiado para edades de 6-7 años en adelante. La sinopsis que trae es la siguiente:

“¿Quién fue Nicolás Copérnico? Todo el mundo lo sabe: ífue un gran astrónomo! Es cierto, pero no del todo, porque desempeñó otras muchas actividades. Por ejemplo, era un médico muy respetado, le apasionaba la economía y también se dedicaba a la cartografía… Y estos son solo algunos aspectos de este gran personaje que podrás descubrir en este libro de actividades con pegatinas de la serie IDOL “.


KEPLER Y LOS PLANETAS. Esteban Rodríguez Serrano. Editorial El Rompecabezas. 2009. 123 páginas.  9.90 €

Kepler y Los planetasY si hay una figura indispensable en la Revolución Astronómica esa fue la del astrónomo alemán Johannes Kepler. Admirado por Galileo, rompió sus propios moldes para adaptarlos a la verdad de la Ciencia. Su vida oscura y atormentada no le supuso contribuir notablemente al apoyo de la Teoría Heliocéntrica y a contribuir con el problema clave del movimiento planetario. Una nueva obra de esta editorial para niños a partir de 9 años. La sinopsis del libro nos cuenta lo siguiente:

Vivía en Alemania un matemático y astrónomo llamado Johannes Kepler. Era pequeño y miope pero poseía una gran imaginación. Observaba las estrellas del cielo y se hacía un montón de preguntas. ¿Se mueve la Tierra? ¿Cómo son las órbitas de los planetas? ¿A qué velocidad viajan por el Universo? Pronto comprendió que los libros estaban llenos de respuestas incorrectas y que el misterio de los planetas seguía sin resolver. Pero para saber la verdad necesitaba la ayuda de Tycho Brahe, el astrónomo con nariz de oro y vista de lince…”


TYCHO BRAHE: EL SEÑOR DEL CASTILLO. María Pilar Gil Álvarez. Editorial Salvatella. 2015. 48 pp. 160 x 225 mm. 9,90 €

BraheOtro personaje clave en la Revolución Astronómica: Tycho Brahe. Si bien su concepto del Universo era una mezcla algo rara que tocaba de paso la teoría heliocéntrica, sus observaciones fueron claves para la determinación de las órbitas planetarias por parte de Kepler. Es un libro corto, escrito en forma de cuento y también para edades de 7 años en adelante. Sinopsis:

“El señor del castillo del cielo. Cuando todo el mundo se había olvidado de mirar al cielo, Tycho Brahe pasaba noches enteras observando las estrellas, estudiándolas, anotando su posición y sus características. Desde su castillo del cielo llegó a catalogar más de mil estrellas y sus observaciones fueron fundamentales para entender el movimiento de los planetas. Tenaz y orgulloso desafío a todo y a todos e hizo evolucionar la forma de hacer y de entender la ciencia.”


Por último, me permito la sugerencia de este libro muy bien ilustrado que gustará tanto a padres como a hijos. Además de brillar en la oscuridad, nos enseña con mucho detalle nuestro Sistema Solar. El libro es este y añado la sinopsis que sobre él hace la editorial.

elsistemasolarEL SISTEMA SOLAR. Annabelle Buxton / Anne Jankeliowitch. Ed. Océano Travesí. 2019. 49 pp. 305 x 215 mm. 14,96 €

Cincuenta años después de que el hombre dio sus primeros pasos sobre la Luna, sumérgete en los secretos de nuestro sistema solar. Este libro es una joya de la ilustración para todos los astrónomos aficionados, desde los más chicos hasta los más grandes. Si alguna vez te has preguntado cuál es el planeta más grande, cuál está más lejos del Sol, por qué Marte es rojo o cuántas sondas hemos mandado al espacio, éste es el libro que necesitas leer. Además de textos claros e informativos y magníficas ilustraciones del sistema solar, estas páginas revelarán todos los secretos que se esconden en el corazón de nuestra casa estelar con ayuda de un truco cautivador: una capa de barniz fosforescente que se carga con cualquier luz, desde la del día hasta una lámpara de noche, y revela escenas fantásticas y evocadoras. Descubre el origen de los anillos de Saturno, conoce cuál es la temperatura ardiente de Venus, encuentra la explicación del cinturón de asteroides y no dejes de asombrarte con uno de los libros informativos más originales de nuestro catálogo.”


Productos Relacionados con la temática disponibles en Astroilusión

Firstscopemaslibro vadesistemasolar
Telescopio para Niños Edición especial 50 Aniversario llegada del hombre a la Luna. Con libro de regalo.
Vade sobremesa Sistema Solar.
Puzzle 1000 piezas Sistema Solar luminiscente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *