Durante el mes de junio vamos a disfrutar de los planetas en toda su extensión. Incluso podremos verlos todos el día 25 momentos antes del amanecer acompañados de la Luna iluminada poco más de un 13%. Un bonito momento para su observación y, si disponemos de un buen horizonte, para fotografiarlo. La localización de Urano, Neptuno o del asteroide Vesta, le da más sentido a disfrutar de esta maravillosa oportunidad de recorrer los planetas del Sistema Solar antes del amanecer. De modo que en los amaneceres de estos días finales de junio podremos ir disfrutando de unas bonitas vistas del Firmamento ya sea a simple vista, con unos prismáticos o un pequeño telescopio.
Comenzaremos nuestro viaje al amanecer del día 25 y lo continuaremos hasta el día 29, incluiremos la localización de Urano, Neptuno y Vesta teniendo en cuenta que para estos últimos objetos necesitaremos unos prismáticos o un pequeño telescopio para su localización. Las horas de cada imagen se sitúan entre las 5h y las 6h locales horario peninsular español.
El día 25 de junio podremos ver los principales planetas junto a la Luna. Hay que tener en cuenta que para observar a Mercurio necesitaremos situarnos en un lugar donde el horizonte esté libre de obstáculos y bajo sobre el horizonte pues no alcanzará una altura superior a varios grados (más cuanto más al sur de la Península). La Luna (en fase menguante) brillará entre Marte y Venus iluminada solo un 13%.
Al amanecer del día 26 de junio tendremos un cielo muy interesante para fotografiar. La Luna, iluminada algo menos que un 8%, estará situada a dos grados al norte de Venus y casi cinco grados al sur del cúmulo abierto de las Pléyades. A este maravilloso “paisaje” se le unirá el paso de la Estación Espacial Internacional (ISS) sobre las 5h45 horas locales peninsulares. En la imagen siguiente está representada la imagen que podemos ver con la ISS, en un recuadro, cercana a la Luna sobre las 5h45 (dependiendo del lugar de observación).
Pasamos ahora al día 27 de junio. El aspecto del amanecer es el que se muestra en la siguiente imagen.
Todo un reto el observar a Mercurio y a la Luna iluminada solo un 3% mostrando su luz cenicienta. Es imprescindible un horizonte libre de obstáculos (cuanto más al sur de la Península nos encontremos más favorable será su observación). Al conjunto se le unirá Venus situado justo arriba del asterismo conocido como “los cuernos del Toro” de la constelación de Taurus. Una imagen realmente atractiva para poderla fotografiar entre las luces crepusculares como podemos ver en la siguiente representación.
Durante todos estos días no debemos perder la oportunidad de intentar localizar a otros planetas del Sistema Solar más débiles como son Urano y Neptuno. Además, el asteroide Vesta se sumará a ellos como añadido a estos finales de madrugada. Es imprescindible el uso de unos prismáticos o pequeño telescopio para su localización. Para localizar a cada uno partiremos de uno de los planetas brillantes visibles a simple vista. Veamos la localización de estos tres vecinos del Sistema Solar.
Urano. Brillará con magnitud 5.9. Conviene partir del cúmulo abierto de las Pléyades para su localización y el uso de unos prismáticos o pequeño telescopio.
Neptuno. Brillará con magnitud 7.8 y estará situado a unos 12 grados al este de Júpiter que será el planeta que usemos para localizarlo. Aquí es imprescindible el uso de un pequeño telescopio y cielos poco contaminados lumínicamente.
Vesta. También estas noches podremos localizar al asteroide Vesta en la constelación de Acuario cercano a Saturno. Brillando con magnitud 6.6 se encontrará a unos 12º al oeste de Saturno, planeta en el que nos centraremos para su localización. En el caso de Urano y Neptuno su movimiento en estos días apenas se verá afectado de forma distinguible pero en el caso del asteroide Vesta sí, por este motivo mostramos la posición del asteroide hasta el 30 de junio.
Finalizamos este post con el aspecto del cielo al amanecer de los días 28 y 29 de junio. Aconsejamos su observación y su fotografía, hará falta que pase mucho tiempo para que pueda repetirse este espectáculo.
SÍGUENOS EN:
Grupo de Facebook: https://www.facebook.com/astroilusion
Twitter: @astroilusion
Instagram: @astroilusion
Telegram: t.me/astroilusion