Del 1 al 30 de junio de 2022

Nos situamos en el mes de junio, despidiendo a la primavera y saludando al verano. Al oeste ya vamos observando como Cáncer y Leo van desapareciendo del cielo y, horas después, lo hará Virgo. Aún así quedan varias semanas para disfrutar de los objetos de cielo profundo que contienen esas constelaciones. Hacia el Sureste comienzan a emerger las constelaciones de Libra, Ofíuco y el Escorpión, mientras que las estrellas Deneb, Lyra y Altair conforman, por el este, el triángulo de verano como antesala del mismo. En el norte la Osa Mayor se mantiene alta sobre el horizonte y la preciosa figura de la constelación del Dragón rodea a la Osa Menor. Conforme avanza la noche el espectáculo de la Vía Láctea se alzará sobre nuestros ojos en todo su esplendor. El verano ya está aquí.

Comencemos con la Luna y sus fases para organizarnos bien con nuestras observaciones. El martes día 7 de junio tendremos a la Luna en su fase Creciente, estando en la constelación de Leo. Debemos recordar que los días previos a esta fase y los posteriores al cuarto menguante son los más propicios para la observación de objetos de cielo profundo, muchos de ellos muy asequibles a la observación con prismáticos y pequeños telescopios durante esta época del año.
Su fase Llena la podremos observar el martes 14, la Luna estará situada en la constelación de Ofiuco, el instante del plenilunio será a las 11h52 TU, en concreto casi doce horas antes del perigeo, el momento más cercano a la Tierra. Esto nos va a suponer verla con un diámetro de casi 34 minutos de arco. La fase de Cuarto Menguante será visible el martes 21 y estará situada en la constelación de Piscis. La Luna Nueva se producirá el miércoles 29 de junio, momento ideal para la observación de objetos de cielo profundo.

LOS PLANETAS
Durante el mes de junio vamos a disfrutar de los planetas en toda su extensión. Incluso podremos verlos todos el día 25 momentos antes del amanecer acompañados de la Luna iluminada poco más de un 13%. Un bonito momento para su observación y, si disponemos de un buen horizonte, para fotografiarlo. De modo que la Luna siempre se acercará a alguno de ellos conformando unas bonitas vistas del Firmamento en los amaneceres de junio.
En cuanto a los planetas, Mercurio será poco observable a desde mediados de mes aunque no en óptimas condiciones pese a alcanzar su máxima elongación oeste el día 16 (23.2º) del Sol, pero muy bajo sobre el horizonte e inmerso en luces crepusculares. Los mejores momentos serán los últimos días del mes donde, antes del amanecer, se encontrará con la Luna y Venus en el cielo (día 27).
Venus es astro matutino visible al amanecer en el horizonte Este brillando con magnitud -3.9. El día 26 se observará a una distancia inferior a 2º de una Luna menguante iluminada un 8%. Sobre las 5h40 horas peninsular española, coincidirá con un tránsito de la Estación Espacial Internacional.
Marte será visible este mes antes del amanecer en el horizonte Éste-Sureste ganando altura con los días. Brillará con magnitud 0.6 situándose en la constelación de Piscis. Al amanecer del día 23 coincidirá con un débil creciente lunar y el planeta Júpiter.
El planeta más grande del Sistema Solar, Júpiter, se observará antes del alba brillando con magnitud -2.4 en la constelación de Piscis adelantando su salida hasta casi la medianoche a finales de mes.
El planeta Saturno será visible en la madrugada y hasta el amanecer adelantando su salida conforme avance el mes (se podrá ver con comodidad desde la medianoche a finales de junio). El planeta de los anillos brillará sobre el horizonte Este-Sureste con magnitud 0.7 en la constelación de Capricornio donde estará estacionario a mediados de mes.
LLUVIAS DE METEOROS
No existen lluvias de meteoros destacadas para el mes de junio. Tendremos que esperar al próximo mes para disfrutar, con las Delta Acuáridas, de la observación de meteoros.
COMIENZO DEL VERANO
El verano comenzará el martes 21 de junio a las 9h14 TU. El Sol pasará por el solsticio de verano (situado en Tauro) y convirtiendo a esa noche en la más corta del año. En nuestro blog, haremos nuestro habitual recordatorio del cambio de estaciones.
Y hasta aquí los fenómenos más destacados que podremos observar a simple vista o con instrumental pequeño durante el mes de abril. Iremos actualizando y proponiendo la observación de otros objetos a través de nuestro blog pues se inicia un periodo que interesante en cuanto a observación de cielo profundo. ¡Disfruta del Universo!
SÍGUENOS EN:
Grupo de Facebook: https://www.facebook.com/astroilusion
Twitter: @astroilusion
Instagram: @astroilusion
Telegram: t.me/astroilusion
En Astroilusión ofrecemos instrumental, libros y material diverso para poder iniciarse en la Astronomía y disfrutar de ella.