A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M|N|Ñ|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

A

B

C

D

DLSR

Acrónimo de Digital Single lens reflex), aplicado a cámaras fotográficas del tipo reflex cuyo imagen queda capturada en un sensor electrónico en contraposición a la película fotografía que se empleaba en la fotografía química.

E

Equinoccios.  En el equinoccio, se produce la intersección del ecuador celeste y el plano de la eclíptica (elipse imaginaria a través de la cual “pasa” la Tierra en su órbita). En dicho momento se produce la igualdad entre el día y la noche. Suelen darse sobre el 21 de marzo y el 23 de septiembre.

Estrellas Dobles. El término estrellas dobles hace referencia a la observación, desde la Tierra, de dos estrellas muy próximas entre sí. Pueden ser ópticas (sin relación física y su proximidad es una cuestión de pura perspectiva) o físicas (cuando existe una relación entre ellas y giran alrededor de un centro de gravedad común). Es un campo muy seguido por los aficionados.

Estrellas Variables. Aquellas estrellas que cambian su brillo a lo largo del tiempo. Dicha variación puede ser periódica o no y puede ser debida a causas intrínsecas de la propia estrella o extrínsecas como es el caso de aquellas cuya variación de luz se debe a un eclipse entre dos estrellas muy próximas entre sí. Es un campo en el que la contribución del aficionado es fundamental.

I

ISO, Sensibilidad

Se trata de un parámetro modificable que nos permite indicarle al sensor de la cámara fotográfica la cantidad de luz que debe captar. Las cámaras suelen tener un rango entre 100 y 12800 ISO (incluso más según el modelo). A mayor ISO más luz recogeremos lo cual es muy importante para Astronomía pero siempre tendremos que guardar cierta mesura en la elección del ISO pues al incrementarse este también se generan unas manchas muy desagradables en las fotografías que se conocen como ruído. Es importante trabajar en Astronomía entre 1600 y 3200 pudiendo apurar poco más.

J

JPG, archivos en formato.

Son los formatos de imágenes más usuales en las cámaras fotográficas y muy usado en Internet. Los archivos han sido revisados mediante un algoritmo que comprime los datos aportados por la cámara sobre la imagen tomada haciendo que se pierdan datos y formando, en contrapartida, un tamaño de fichero bastante asequible. También se les conoce como archivos JPEG.

Son los formatos de imágenes más usuales en las cámaras fotográficas y muy usado en Internet. Los archivos han sido revisados mediante un algoritmo que comprime los datos aportados por la cámara sobre la imagen tomada haciendo que se pierdan datos y formando, en contrapartida, un tamaño de fichero bastante asequible. También se les conoce como archivos JPEG.

L

Latitud geográfica. La latitud geográfica es el ángulo medido en grados entre la perpendicular trazada de un lugar de la superficie terrestre y el plano del ecuador. Todo los lugares que tienen la misma latitud se situán sobre una circunferencia paralela al ecuador y que recibe el nombre de PARALELO.

Longitud geográfica. Ángulo medido en grados entre el meridiano cero o de Greenwich  y el meridiano donde nos encontremos. Los MERIDIANOS son circunferencias imaginarias de norte a sur perpendiculares al ecuador celeste. Una diferencia de 1º corresponde a 4 minutos de tiempo.

M

Magnitud o magnitud aparente. La magnitud (o magnitud aparente) es una medida del brillo de las estrellas observado desde la Tierra. Cuanto más brilla una estrella menor magnitud tiene y cuanto más débil es la estrella más magnitud tiene, por ejemplo Sirius -1.5; Vega 0.0; Polar 2.0.

N

Nutación. Movimiento que se superpone al de precesión. Se trata de una oscilación periódica del eje de rotación de la Tierra alrededor de su posición media. Son movimientos ocasionados por las fuerzas de atracción gravitatorias provocadas por el Sol y la Luna. Podemos interpretarlo como un movimiento de vaivén.

P

Planisferio Celeste. Se trata de una carta estelar generalmente de forma circular y compuesta por dos discos que nos muestra el cielo en una fecha y hora que previamente habremos podido fijar en dichos discos. Es un objeto fundamental para iniciarse en la Astronomía y de uso muy frecuente.

Precesión de los Equinoccios. La precesión de los equinoccios hace referencia a un cambio muy lento en la orientación del eje de la Tierra. Simula un movimiento similar al de una peonza describiendo una elipse en la esfera celeste cada poco menos de 26000 años.

R

RAW, formato de imágen.

Se trata de archivos digitales que contienen toda la información completa de la imagen captada por el sensor de la cámara, incluida toda la información sobre el color. Es por ello que le llaman archivos “brutos” al no estar su información comprimida como puede estar en otros formatos como el JPG. Por ello, el tamaño de los archivos es bastante más grande que los de los otros formatos. Es el formato más aconsejable para hacer Astrofotografía.

Réflex. (Cámara Reflex). Se les suele denominar a las cámaras que permiten fotografiar justo lo que el usuario está viendo a través del objetivo.

S

Star Trackers

Se trata de un dispositivo muy usado en los últimos años que permite seguir el movimiento terrestre evitando, por consiguiente, el trazo de las estrellas dejado en las fotografías cuando esto no se hace. Sin sustituir a una buena montura de un telescopio, son muy útiles para astrofotografía de gran campo, según los distintos modelos existentes en el mercado, pueden soportar el peso de cámaras y teleobjetivos e incluso de pequeños telescopios. Permiten realizar fotografías con un tiempo de exposición aceptable y su transportabilidad es una de sus bases fundamentales.